“La política del Padre Nuestro”: Presentación del Aguinaldo 2020 del Rector Mayor
27 diciembre 2019
El mensaje del Aguinaldo representa una invitación dirigida del Rector Mayor a toda la Familia Salesiana para que ésta oriente los caminos, incluso en el surco del propio carisma. Este año, al final de un sexenio, el Aguinaldo quiere señalar una herencia que hay que conservar y valorar: para el año 2020 el Sucesor de Don Bosco, Ángel Fernández Artime, inicia su reflexión desde el corazón del sistema educativo salesiano para ilustrar “la política del Padre Nuestro”. Este viernes 27 de diciembre se presentó en primicia en la Casa Generalicia de las Hijas de María Auxiliadora.
“Buenos cristianos y honrados ciudadanos” es el título del Aguinaldo 2020, que profundiza en el versículo evangélico: “Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”. El Rector Mayor en su presentación, con la presencia de la Madre Yvonne Reungoat, Madre General de las FMA y su Consejo General, Filiberto González, Consejero General para la Comunicación Social, junto a otros miembros de la Familia Salesiana, donde comenzó recordando las múltiples formas y expresiones con las que Don Bosco exhortaba a la formación de los jóvenes que debía ser fermento para lograr un mundo más justo y más humano.
Posteriormente profundizó, paso a paso, en los numerosos ámbitos en los que ser buenos cristianos: buenos cristianos en la vida cotidiana iluminados por la fe, en un atento discernimiento, en el celo apostólico y evangelizador, en una espiritualidad auténticamente salesiana, en las misiones “ad gentes”, en la valiente salida a los suburbios y fuera de sus zonas de confort.
De la misma manera, indicó las prioridades y los criterios para vivir como honrados ciudadanos en el mundo: dar testimonio a los jóvenes de la justicia, la solidaridad, la protección de los más vulnerables, educar a los jóvenes a una ciudadanía activa y responsable y al servicio de la política, eliminar de sí mismo toda forma de corrupción, cuidar de un mundo en movimiento y en migración, cuidar de la casa común, el respeto efectivo de los Derechos Humanos…
El Aguinaldo se profundizará detalladamente con los responsables de la Familia Salesiana durante las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana que se celebrarán en Turín-Valdocco en enero de 2020.
El famoso dibujante español lo realizó espontáneamente con un corte “catequístico”, dirigido en especial a los jóvenes, y lo puso gratuitamente a disposición del Rector Mayor.
La primera proyección mundial del Aguinaldo del Rector Mayor para 2021 tuvo lugar el 26 de diciembre, fiesta de San...
Las cookies de este sitio web se usan para facilitar su navegación. Además compartimos información sobre la navegación en el sitio web con nuestros proveedores de redes sociales y análisis web. Puedes configurar las cookies no necesarias en el siguiente enlace. ConfiguraciónPolítica de cookies
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Para conocer más sobre nuestra política de cookies pulsa aquí
Son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No son necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis y otros contenidos integrados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
“La política del Padre Nuestro”: Presentación del Aguinaldo 2020 del Rector Mayor
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
MISIÓN
Las escuelas de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora tienen como misión ofrecer una educación integral de calidad, basada en los valores del Evangelio y el sistema educativo de Don Bosco, buscando la formación de todas las dimensiones de la persona para construir un nuevo modelo de sociedad. En este proceso educativo, la Comunidad Educativo-Pastoral propone a cada joven un modelo de crecimiento y desarrollo personal que está orientado al encuentro con Jesucristo y al descubrimiento del propio proyecto de vida, en el que encuentra el sentido a la misma y su incorporación a la sociedad y a la Iglesia. Esta oferta expresa el compromiso con la excelencia educativa, y una atención acogedora y personalizada de cada joven, con especial atención a los más desfavorecidos y necesitados, en unas escuelas abiertas, inclusivas y populares, comprometidas en la mejora continua y el desarrollo de su entorno. Nuestras escuelas potencian la coordinación y el trabajo conjunto entre ellas como partes imprescindibles de un proyecto que es mayor que cada una.
“La política del Padre Nuestro”: Presentación del Aguinaldo 2020 del Rector Mayor
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
VISIÓN
Nuestras escuelas tienen un proyecto común que las impulsa a ser:
Escuelas que, fieles a su finalidad y misión, desarrollan, revisan, y actualizan permanentemente sus procesos educativos evangelizadores para dar una respuesta más adecuada a las distintas necesidades de sus destinatarios.
Escuelas en las que el desarrollo integral de las personas es el centro de toda su acción, orientada a la consecución de un modelo de persona concreto y al desarrollo de su proyecto de vida. Escuelas en las que los educadores se sienten parte del proyecto que desarrollan, y en las que se cuidan los procesos vinculados a su selección, acompañamiento y desarrollo continuo.
Escuelas que acogen a todos y vuelcan sus esfuerzos y recursos en aquellos que más lo necesitan, optando por la inclusividad.
Escuelas que evangelizan partiendo de la realidad de sus destinatarios.
Escuelas con un modelo de liderazgo bien definido, basado en la corresponsabilidad real, en las relaciones de confianza entre todos los que forman la Comunidad Educativo-Pastoral, y ejercido por personas formadas y acompañadas para ello.
Escuelas con un modelo de animación y gobierno definido bajo principios comunes, pero adaptado a las realidades y recursos de cada una de ellas.
Escuelas que se sienten parte de un proyecto común inspectorial y que son acompañadas desde la institución para encarnarlo en su realidad local.
Escuelas que refuerzan el trabajo en red entre ellas, aprovechando las riquezas de la realidad local, dotándose de metodologías y estructuras de trabajo que generen decisiones dialogadas y compartidas, la creación de un conocimiento común y el desarrollo de proyectos que las identifiquen.
Escuelas abiertas al entorno en el que se encuentran, y que impulsan el desarrollo del mismo mediante la apertura de las propias instalaciones, el servicio y la participación en instituciones e iniciativas locales.
Escuelas que se dotan de unos servicios de apoyo en distintos niveles (pedagógico, pastoral, administrativo, jurídico, económico…) que facilitan y mejoran su acción educativo-pastoral.
Escuelas que valoran la importancia y la participación de las familias dentro de la Comunidad Educativo-Pastoral e incentivan su participación en el desarrollo del Proyecto Educativo de cada una.
Escuelas que educan desde una visión integral de la persona, prestando atención al desarrollo de las competencias físicas, cognitivas, afectivas y espirituales, desde programas y metodologías activas.
“La política del Padre Nuestro”: Presentación del Aguinaldo 2020 del Rector Mayor
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
VALORES
Nuestra escuela cree firmemente en los siguientes valores:
El Sistema Preventivo como modelo de educación y de relaciones dentro de la Comunidad Educativo-Pastoral.
La apuesta por la evangelización integrada en los procesos educativos con el fomento de itinerarios pastorales tomando como punto de partida el momento en el que está cada joven.
La continua actualización pedagógica pastoral, apostando por las metodologías activas y motivadoras que preparen a los alumnos para la vida.
La solidaridad y la sostenibilidad, con la promoción una educación para un mundo más justo ante todo tipo de pobrezas y discriminaciones.
La confianza incondicional en los jóvenes, protagonistas del proceso educativo-pastoral que la escuela les ofrece con múltiples propuestas educativas y pastorales.
La acogida de los alumnos y el acompañamiento en la búsqueda de sentido de su vida desde el modelo cristiano, con estilo salesiano, en un ambiente de relación próxima y familiar entre las personas.
La cultura del esfuerzo y del aprendizaje para la realización de las expectativas educativas y la consecución de la mejora permanente de la calidad de vida personal y social.
La participación y las relaciones basadas en la confianza, ejerciendo la corresponsabilidad e implicando a las personas en la toma de decisiones.
La opción y el compromiso por la formación profesional y el acompañamiento de los jóvenes en la inserción en el mundo del trabajo.