Celebrado en Valencia el XXI Día de la Federación

1 diciembre 2021

El pasado sábado 27 de noviembre, los centros juveniles de la Comunidad Valenciana, el centro juvenil Fiesta del Árbol de Albacete y el centro juvenil Áncora de Cartagena se dieron cita para celebrar el XXI Día de la Federación. Esta edición se llevó a cabo de una manera diferente, avanzando en la presencialidad aunque únicamente con las personas voluntarias y en formación de voluntariado de los centros juveniles, reduciendo el número de participantes habitual para poder cumplir con las medidas sanitarias vigentes. Sin embargo, más de trescientas cincuenta jóvenes vivieron con ilusión y alegría este encuentro, haciendo posible que continúe siendo un momento de celebración del voluntariado y la juventud de los centros juveniles salesianos.

La presidenta de la Federación, Ainhoa Guilló, explica que «este año también celebramos este día de forma algo diferente, adaptándonos a estos tiempos y a las medidas que nos toca adoptar. No obstante, la vuelta a la presencialidad mantuvo vivo el espíritu con el que celebramos esta jornada citando a todos los centros juveniles a la labor y apoyo en red que se ofrece desde la Federación«.

El XXI Día de la Federación se ha celebrado en la casa salesiana San Juan Bosco de València, con el Centro Juvenil Entre Amics encargado de acoger el día. Cada una de las partes del encuentro han sido preparadas por los distintos centros juveniles, generando un ambiente muy participativo y haciendo sentir que todos somos parte activa en esta Federación.

Empezamos la jornada con el saludo de las distintas entidades que vinieron a disfrutar del encuentro, contamos con Jesús Martí, Director General del IVAJ y en representación de Mònica Oltra, Consellera de igualdad y políticas participativas, Pilar Blasco, presidenta de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, Joaquín Lleó en representación de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana y Fernando Navarro, director de la casa salesiana San Juan Bosco de València. Destacaron la importancia de retomar las actividades presenciales, volviendo progresivamente y siempre que las medidas lo permitan a la actividad habitual, también se puso en valor la labor del voluntariado juvenil y lo importante que es para la sociedad visibilizar estas iniciativas y esta participación. 

Por la mañana disfrutamos de un gesto de buenos días, en el que se concienció sobre la importancia de la acogida incondicional, un valor característico en nuestros centros juveniles; posteriormente una actividad “Sobre ruedas” en la que se pudieron conocer las personas participantes y mediante el trabajo colaborativo, construir su propio coche. Para finalizar la mañana celebramos la Eucaristía, presidida por Fernando Miranda, vicario de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora,  en la que participaron activamente todas las personas del encuentro. 

Tras la comida y algunos inconvenientes meteorológicos, seguimos disfrutando del encuentro en el pabellón, con juegos de mesa, stands donde poder conocer a los centros juveniles y otras entidades, bailes, deportes, etc. un ambiente para compartir las distintas experiencias y conocer a tantas personas jóvenes que se implican en el voluntariado salesiano. Para concluir el encuentro, Fernando Miranda dirigió de nuevo un mensaje alentador sobre la importancia de este voluntariado juvenil salesiano y de la importancia de los centros juveniles en las casas salesianas.

También te puede interesar…

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

El deporte educativo salesiano estuvo presente en el Vaticano para responder a la invitación del Santo Padre sobre la responsabilidad social del deporte y la importancia del mismo como medio de crecimiento humano, educativo y espiritual adoptando tres características fundamentales: un deporte cohesionado, accesible y a medida de cada persona.

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El mes de agosto está siendo un tiempo de formación para cientos de jóvenes voluntarios de los Centros Juveniles Salesianos. A lo largo de toda la geografía española se han organizado cursos de monitores, directores de tiempo libre, animadores de grupos de fe, coordinadores de pastoral. Son momentos muy cuidados para dar la mejor propuesta formativa posible.

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

En torno a la fiesta del 207 cumpleaños de Don Bosco, ANS-Roma ha ofrecido diferentes entrevistas de miembro del Consejo General, en una serie titulada “Voces y testimonios en primera persona”. Recogemos el testimonio de Juan Carlos Pérez Godoy, salesiano español, Consejero para la Región Mediterránea.

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

la campaña promovida por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, y las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, han visibilizado y dado voz a muchos de los principales temas que preocupan a las personas jóvenes a través de la campaña Jóvenes en Positivo.