Participación, acción y corazón, la nueva imagen de la Confederación Don Bosco

12 mayo 2021

La Confederación Don Bosco nació hace 30 años con el objetivo de trabajar junto a las Federaciones y Centros Juveniles de las Hijas de María Auxiliadora y los Salesianos en defensa y promoción de la infancia y la juventud, especialmente la que está en riesgo de exclusión, a través del protagonismo juvenil y el estilo educativo de Don Bosco y Madre Mazzarello.

Con motivo del 30º aniversario, la Confederación Don Bosco renueva la imagen corporativa para ofrecer una más actual y de uso más sencillo. La propuesta del nuevo logo se basa en un dibujo de un solo trazo que resalta la unión, la continuidad y el progreso que caracteriza a la Confederación y a la relación que tiene con sus entidades miembro. “La Confederación Don Bosco es una red dialogante que mira al futuro con compromiso, manteniéndose firme en sus valores” explica Pilar Blasco, presidenta de la organización. El nuevo logo muestra tres ideas que hacen referencia a tres formas de actuar que caracterizan a la entidad: participación, acción y corazón:

  • Para las personas que forman parte de la Confederación el diálogo es imprescindible, así como favorecer la participación para dar voz a los jóvenes, fomentando el protagonismo juvenil que se simboliza a través del bocadillo. Los centros juveniles son ambientes abiertos en los cuales el diálogo es la principal vía de comunicación que facilita también el diálogo también con Dios y nos recuerda la identidad cristiana de la Confederación Don Bosco.
  • Por otro lado, el símbolo play representa una entidad que se moviliza ante los cambios de la juventud actual. Una juventud que avanza, que está en acción, mira al futuro, innova y es agente de cambio.
  • Finalmente, se encuentra el corazón que, como centro de la caridad pastoral, es el motor de la misión en los centros juveniles. Simboliza la amorevolezza, el estilo educativo de Don Bosco centrado en una forma de tratar a los demás basada en la amabilidad, familiaridad, dulzura, vínculo y presencia. La acción de la Confederación se basa en la idea de Don Bosco «la educación es cosa del corazón».

En la parte del texto de la representación gráfica, se quiere reforzar la idea de red y de unidad, equipo, cooperación y del propio significado de ser una entidad que integra federaciones y centros. Para ello, la línea de las letras está formada por puntos más pequeños.

En cuanto al color, se ha mantenido el anaranjado para seguir dando continuidad al trabajo de estos 30 años. Durante este proceso de cambio, se han tenido presentes, en todo momento,la anterior imagen corporativa de la Confederación Don Bosco, así como la de las entidades miembro y las de Salesianos y Salesianas. Durante estos meses de trabajo, además de la comisión encargada, diferentes personas han participado en la revisión y finalmente la Asamblea General ha aprobado la actualización.

Con la elección de la nueva tipografía se pretende mejorar la visualización del logo en otros formatos digitales y dar más coherencia a la comunicación. Próximamente se estrenarán una serie de vídeos y una web renovada acorde a la nueva imagen corporativa de la Confederación, que ya se puede apreciar en su comunicación digital.

También te puede interesar…

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

El deporte educativo salesiano estuvo presente en el Vaticano para responder a la invitación del Santo Padre sobre la responsabilidad social del deporte y la importancia del mismo como medio de crecimiento humano, educativo y espiritual adoptando tres características fundamentales: un deporte cohesionado, accesible y a medida de cada persona.

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El mes de agosto está siendo un tiempo de formación para cientos de jóvenes voluntarios de los Centros Juveniles Salesianos. A lo largo de toda la geografía española se han organizado cursos de monitores, directores de tiempo libre, animadores de grupos de fe, coordinadores de pastoral. Son momentos muy cuidados para dar la mejor propuesta formativa posible.

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

En torno a la fiesta del 207 cumpleaños de Don Bosco, ANS-Roma ha ofrecido diferentes entrevistas de miembro del Consejo General, en una serie titulada “Voces y testimonios en primera persona”. Recogemos el testimonio de Juan Carlos Pérez Godoy, salesiano español, Consejero para la Región Mediterránea.

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

la campaña promovida por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, y las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, han visibilizado y dado voz a muchos de los principales temas que preocupan a las personas jóvenes a través de la campaña Jóvenes en Positivo.