“La gente que pasa a tu alrededor te mira como si fueras una planta”
30 enero 2019
Cuando tenía 15 años, Abdellatif abandonó su Marrakech natal en busca de un futuro en España. “Lo decidí por la necesidad de mi familia, el único sueldo que entraba en casa era el de mi padre y vi la oportunidad de salir a Europa como opción para mejorar la vida de mi familia”.
Relata cómo fueron los duros inicios en España, donde, al no hablar el idioma, se veía “solo e indefenso”: “El primer año fue duro, te encuentras mucha gente a tu alrededor que te mira, pero es como si vieran una planta o algo sin vida”.
Pero todo cambió cuando la Policía le llevó a un centro de menores. Allí, su futuro dio un giro a mejor, ya que, según explica, sus “necesidades estaban cubiertas porque comía e iba al colegio”.
“Un migrante no puede vivir solo estudiando o trabajando, saqué el bachillerato trabajando de día y estudiando de noche, llegaba al instituto con la ropa del trabajo”, recuerda.
Ahora que es educador social ayuda a jóvenes que están en la situación que vivió él hace 15 años y manda un mensaje a la sociedad: “El objetivo final es llegar a España a trabajar y aportar, nadie viene a quitar cosas”.
Del 19 al 23 de febrero de 2020 tendrá lugar en Bari el encuentro de reflexión y espiritualidad:...
Las cookies de este sitio web se usan para facilitar su navegación. Además compartimos información sobre la navegación en el sitio web con nuestros proveedores de redes sociales y análisis web. Puedes configurar las cookies no necesarias en el siguiente enlace. ConfiguraciónPolítica de cookies
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Para conocer más sobre nuestra política de cookies pulsa aquí
Son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No son necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis y otros contenidos integrados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
c3po.jpg
session
2 años
Recoge datos relacionados con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmico para el propietario de la web.
ga
persistent
2 años
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web .
IDE
HTTP
1 año
Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobres las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios de anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncia y presentar anuncios específicos para el usuario.
sharethis_cookie_test
session
session
Esta cookie determin a si el navegador acepta cookies.
st_samesite
HTTP
session
Utilizada por ShareThis para rastrear la navegación en la web del visitante sus preferencias
VISITOR_INFO1_LIVE
HTTP
179 días
Intenta calcular el ancho de banda del usuario con vídeos de YouTube integrados.
YSC
HTTP
Session
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
yt.innertube::nextld
HTML
Persistent
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario
yt.innertube::request
HTML
Session
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario
_gat
Estadística
1 día
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid
persistent
1 día
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web .
“La gente que pasa a tu alrededor te mira como si fueras una planta”
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
MISIÓN
Las escuelas de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora tienen como misión ofrecer una educación integral de calidad, basada en los valores del Evangelio y el sistema educativo de Don Bosco, buscando la formación de todas las dimensiones de la persona para construir un nuevo modelo de sociedad. En este proceso educativo, la Comunidad Educativo-Pastoral propone a cada joven un modelo de crecimiento y desarrollo personal que está orientado al encuentro con Jesucristo y al descubrimiento del propio proyecto de vida, en el que encuentra el sentido a la misma y su incorporación a la sociedad y a la Iglesia. Esta oferta expresa el compromiso con la excelencia educativa, y una atención acogedora y personalizada de cada joven, con especial atención a los más desfavorecidos y necesitados, en unas escuelas abiertas, inclusivas y populares, comprometidas en la mejora continua y el desarrollo de su entorno. Nuestras escuelas potencian la coordinación y el trabajo conjunto entre ellas como partes imprescindibles de un proyecto que es mayor que cada una.
“La gente que pasa a tu alrededor te mira como si fueras una planta”
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
VISIÓN
Nuestras escuelas tienen un proyecto común que las impulsa a ser:
Escuelas que, fieles a su finalidad y misión, desarrollan, revisan, y actualizan permanentemente sus procesos educativos evangelizadores para dar una respuesta más adecuada a las distintas necesidades de sus destinatarios.
Escuelas en las que el desarrollo integral de las personas es el centro de toda su acción, orientada a la consecución de un modelo de persona concreto y al desarrollo de su proyecto de vida. Escuelas en las que los educadores se sienten parte del proyecto que desarrollan, y en las que se cuidan los procesos vinculados a su selección, acompañamiento y desarrollo continuo.
Escuelas que acogen a todos y vuelcan sus esfuerzos y recursos en aquellos que más lo necesitan, optando por la inclusividad.
Escuelas que evangelizan partiendo de la realidad de sus destinatarios.
Escuelas con un modelo de liderazgo bien definido, basado en la corresponsabilidad real, en las relaciones de confianza entre todos los que forman la Comunidad Educativo-Pastoral, y ejercido por personas formadas y acompañadas para ello.
Escuelas con un modelo de animación y gobierno definido bajo principios comunes, pero adaptado a las realidades y recursos de cada una de ellas.
Escuelas que se sienten parte de un proyecto común inspectorial y que son acompañadas desde la institución para encarnarlo en su realidad local.
Escuelas que refuerzan el trabajo en red entre ellas, aprovechando las riquezas de la realidad local, dotándose de metodologías y estructuras de trabajo que generen decisiones dialogadas y compartidas, la creación de un conocimiento común y el desarrollo de proyectos que las identifiquen.
Escuelas abiertas al entorno en el que se encuentran, y que impulsan el desarrollo del mismo mediante la apertura de las propias instalaciones, el servicio y la participación en instituciones e iniciativas locales.
Escuelas que se dotan de unos servicios de apoyo en distintos niveles (pedagógico, pastoral, administrativo, jurídico, económico…) que facilitan y mejoran su acción educativo-pastoral.
Escuelas que valoran la importancia y la participación de las familias dentro de la Comunidad Educativo-Pastoral e incentivan su participación en el desarrollo del Proyecto Educativo de cada una.
Escuelas que educan desde una visión integral de la persona, prestando atención al desarrollo de las competencias físicas, cognitivas, afectivas y espirituales, desde programas y metodologías activas.
“La gente que pasa a tu alrededor te mira como si fueras una planta”
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
VALORES
Nuestra escuela cree firmemente en los siguientes valores:
El Sistema Preventivo como modelo de educación y de relaciones dentro de la Comunidad Educativo-Pastoral.
La apuesta por la evangelización integrada en los procesos educativos con el fomento de itinerarios pastorales tomando como punto de partida el momento en el que está cada joven.
La continua actualización pedagógica pastoral, apostando por las metodologías activas y motivadoras que preparen a los alumnos para la vida.
La solidaridad y la sostenibilidad, con la promoción una educación para un mundo más justo ante todo tipo de pobrezas y discriminaciones.
La confianza incondicional en los jóvenes, protagonistas del proceso educativo-pastoral que la escuela les ofrece con múltiples propuestas educativas y pastorales.
La acogida de los alumnos y el acompañamiento en la búsqueda de sentido de su vida desde el modelo cristiano, con estilo salesiano, en un ambiente de relación próxima y familiar entre las personas.
La cultura del esfuerzo y del aprendizaje para la realización de las expectativas educativas y la consecución de la mejora permanente de la calidad de vida personal y social.
La participación y las relaciones basadas en la confianza, ejerciendo la corresponsabilidad e implicando a las personas en la toma de decisiones.
La opción y el compromiso por la formación profesional y el acompañamiento de los jóvenes en la inserción en el mundo del trabajo.