Los XVI Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa reconocen a la Asociación Juvenil Carabela de Huelva

12 noviembre 2020

La Fundación Cepsa ha reconocido con sus Premios al Valor Social 2020 los proyectos presentados por la Asociación Juvenil Carabela de Huelva, la Asociación “Un Nuevo Horizonte para mi Barrio”, , FEAFES–Huelva Salud Mental, Cienciaterapia-Asociación nacional para la divulgación científica a menores hospitalizados, y la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado, entre los que se han repartido 58.900 euros.

En esta edición, la Fundación Cepsa ha ampliado la dotación económica de estos galardones con el fin de apoyar, al menos, a un proyecto solidario adicional a las iniciativas habituales que sirva para dar asistencia a las personas más afectadas por la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia.

 El jurado, presidido por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el gobierno de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha contado también, en esta edición, con la concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido; el secretario provincial de UGT-FICA en Huelva, Luciano Gómez; el artista solidario, Pepe Gómez “El Marismeño”; la directora de Atención y Orientación al Estudiante de la Universidad de Huelva, Mariló Guzmán; el responsable de políticas sociales de CC.OO. en Huelva, Jose Miguel Pino y con Ana Infante, representante de los empleados de Cepsa en Huelva. Como Secretaria ha ejercido Teresa Millán Romero, responsable de la Fundación Cepsa en Huelva.

Mediante los Premios al Valor Social, la Fundación Cepsa reconoce la labor social de diferentes entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de colectivos muy diversos: personas en situación de vulnerabilidad social, desempleados, enfermos, personas con diversidad funcional, grupos étnicos, infancia, jóvenes y adolescentes, mayores o víctimas de violencia de género, entre otros.

De las 46 iniciativas que concurrían a los Premios, el jurado ha destacado, “la dificultad de seleccionar a las entidades ganadoras por la sensibilidad y el compromiso para con aquellos colectivos más desfavorecidos de nuestra provincia, así como su valiosa aportación a la sociedad.

También te puede interesar…

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

El deporte educativo salesiano estuvo presente en el Vaticano para responder a la invitación del Santo Padre sobre la responsabilidad social del deporte y la importancia del mismo como medio de crecimiento humano, educativo y espiritual adoptando tres características fundamentales: un deporte cohesionado, accesible y a medida de cada persona.

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El mes de agosto está siendo un tiempo de formación para cientos de jóvenes voluntarios de los Centros Juveniles Salesianos. A lo largo de toda la geografía española se han organizado cursos de monitores, directores de tiempo libre, animadores de grupos de fe, coordinadores de pastoral. Son momentos muy cuidados para dar la mejor propuesta formativa posible.

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

En torno a la fiesta del 207 cumpleaños de Don Bosco, ANS-Roma ha ofrecido diferentes entrevistas de miembro del Consejo General, en una serie titulada “Voces y testimonios en primera persona”. Recogemos el testimonio de Juan Carlos Pérez Godoy, salesiano español, Consejero para la Región Mediterránea.

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

la campaña promovida por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, y las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, han visibilizado y dado voz a muchos de los principales temas que preocupan a las personas jóvenes a través de la campaña Jóvenes en Positivo.