1 y 2 de julio de 2025

Buenos días

Ramón Ronda, sdb.

Consejero inspectorial

Martes 1 de julio | 8:50

Narcís Frigola, sdb.

Consejero inspectorial

Miércoles 2 de julio | 8:50

Formación presencial

Sevilla-Colegio Mayor

Martes 1 de julio

Inteligencia artificial al alcance de todos: concepto, aproximación y buenas prácticas

__

Martes 1 de julio de 10:00 a 14:00 / 1600 a 20:00

Fernando Carrasco

TÍTULO  Inteligencia artificial al alcance de todos: concepto, aproximación y buenas prácticas.
EXPERIENCIA  Fernando Carrasco.
Experto en Dirección de Centros Educativos y Neuropsicología. Director de Centro en los cursos 2017-2022. Actualmente compatibiliza la docencia en el entorno salesiano con la docencia universitaria.
JUSTIFICACIÓN  Don Bosco como educador se preocupaba constantemente por el desarrollo integral de sus jóvenes y siempre estaba a la vanguardia educativa, procurando ofrecer herramientas y soluciones innovadoras a la realidad de la época. Hoy en día, también debemos adaptarnos y formarnos para afrontar los desafíos del Siglo XXI. Con esto, la Inteligencia Artificial ofrece oportunidades para mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia de los procesos educativos, así como para desarrollar nuevas competencias y habilidades para el siglo XXI. Sin embargo, la IA también plantea desafíos éticos y sociales que requieren una reflexión crítica y una acción responsable por parte de los educadores. Por ello, es necesario que los profesores de educación infantil, primaria y secundaria conozcan los conceptos básicos de la IA, sus aplicaciones en la educación y sus implicaciones para el aprendizaje y la enseñanza. Este curso tiene como objetivo proporcionar una introducción a la IA relacionada con la educación, presentando recursos y buenas prácticas que puedan ser usadas en nuestro contexto diario.
OBJETIVOS 
  • Reflexionar sobre la vanguardia educativa propuesta por Don Bosco en su oratorio.
  • Comprender los conceptos fundamentales de la IA y su evolución histórica.
  • Identificar las principales aplicaciones de la IA en la educación y sus beneficios potenciales para el aprendizaje y la enseñanza.
  • Reconocer los desafíos que plantea la IA en la educación y las recomendaciones internacionales al respecto.
  • Explorar recursos y herramientas de IA para la educación disponibles en línea y cómo integrarlos en el currículo escolar.
  • Reflexionar sobre el papel del profesor en la era de la IA y las competencias necesarias para aprovecharla de forma efectiva y responsable.
  • Intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre el uso de la IA en la educación con otros profesores.
CONTENIDOS
  • Innovación educativa y Sistema Preventivo de Don Bosco.
  • Inteligencia artificial. Concepto y evolución histórica.
  • Inteligencia artificial. Relación con el ámbito educativo.
  • Desafíos, Retos y oportunidades de la inteligencia artificial.
  • Recursos y herramientas educativas de inteligencia artificial.
  • Papel docente en la era de la Inteligencia Artificial.
  • Buenas prácticas sobre Inteligencia Artificial.
Q

PONENTE

Fernando Carrasco
Experto en Dirección de Centros Educativos y Neuropsicología

Formación online

Martes 1 de julio

Fomento del aprendizaje STEM mediante el uso de laboratorios virtuales (EDEBÉ)

Martes 1 de julio de 09:00 a 11:00

Ponente: Martín Moreno

Destinatarios: Profesorado de Ciencias de ESO

MARTÍN MORENO

  • Licenciado en CC Químicas por la UEX.
  • Máster en dirección de centros educativos concertados.
  • Docente en activo con 27 años de experiencia en el colegio Salesiano «Ramón Izquierdo» de Badajoz
  • 15 años de experiencia como Subdirector y Jefe de estudios de secundaria.
  • 12 años de experiencia como tutor del curso online de escuelas salesianas denominado «Historia, Pedagogía y Espiritualidad Salesiana» para profes de nueva incorporación de la inspectoría María Auxiliadora..
  • Experto en coaching educativo.
  • Especialista en coaching ejecutivo, personal y profesional.
  • Auditor de calidad.
  • Asesor, conferenciante, formador, para docentes, directivos y AMPAS de centros educativos de toda la geografía nacional.
  • Asesor y colaborador con la editorial edebé.
  • Asesor pedagógico para CloudLabs Learning en España.
  • Participación como ponente en el congreso mundial de educación católica en Roma (nov 2016).
  • Una persona, activa, inquieta y con ganas de seguir aprendiendo.
Q

Fomento del aprendizaje STEM mediante el uso de laboratorios virtuales

  • Presentación y justificación del producto.
  • La importancia del aprendizaje STEM y las soft skills a la hora de dar respuesta a los retos laborales y sociales del presente y del futuro.
  • Oportunidades que ofrece este producto de laboratorios virtuales a nuestros centros educativos.
  • Facilidades que ofrece el uso de estos laboratorios virtuales a los docentes:
  • Relación de los laboratorios virtuales con el currículo.
  • Situaciones/retos de aprendizaje ya creados para el docente.
  • Guías pedagógicas muy detalladas para el docente
  • Total trazabilidad para evaluar las simulaciones que realizan los alumnos..
  • Relación con Google classroom.
  • Posibilidad de trabajar en equipo.
  • Fomento de la creatividad y toma de decisiones en el alumnado mediante la realización de prácticas virtuales en formato «libre», donde el alumno puede ajustar los parámetros de una práctica de laboratorio y realizarla bajo sus propios criterios.
  • El fomento del aprendizaje STEM como área de mejora a incluir en los planes estratégicos del centro.
  • Realización de varias simulaciones virtuales que ya se han trabajado en el aula con los alumnos.
  • Premios y reconocimientos internacionales.
  • Dudas y preguntas.
Q

Ser profe de Reli en primaria (EDEBÉ)

Martes 1 de julio de 09:00 a 13:30

Ponente: Jesús Manuel Gallardo

Destinatarios: Profesorado de Religión de Primaria

Jesús Manuel Gallardo

Soy Jesús Manuel Gallardo Nieto, Director Titular del Colegio María Auxiliadora (Salesianas Majadahonda), donde tengo el privilegio de acompañar a una comunidad educativa apasionada, comprometida y profundamente salesiana.
 
He sido profesor de Economía, Filosofía, Geografía e Historia y Religión Católica en la ESO, además de Coordinador de Pastoral y Director Pedagógico de Secundaria. Mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada a la educación desde múltiples perspectivas: académica, pastoral, organizativa y humana.
 
Soy Diplomado en Enfermería, Graduado en Magisterio con especialidad en Pedagogía Terapéutica, Licenciado en Estudios Eclesiásticos con formación en Teología Bíblica, y Máster en Formación del Profesorado en Geografía e Historia.
 
Compagino mi labor directiva con la creación de contenidos para la web profedereli.es, y colaboro como autor, consultor y ponente con la editorial Edebé. Disfruto generando espacios de formación en los que podamos crecer juntos como educadores y líderes, convencido de que una escuela mejora cuando quienes la formamos también lo hacemos.
 
 
 
 
Q

Ser profe de Reli en Primaria (Edebé)

En esta cápsula formativa te presentamos algunos elementos básicos para refrescar los conocimientos básicos y descubrir la labor de un profesor de Religión Católica. Como buen profesional debe, por un lado, dominar su materia, y esa parte constituye el grueso de esta formación, pero también debe ser capaz de enseñarla de manera efectiva y por eso comenzaremos haciendo un breve apunte sobre cuáles son las metodologías más afines a la enseñanza de la Religión Católica. 
Objetivos: 
  1. Reflexionar sobre cuáles son las metodologías activas más afines a la asignatura de Religión Católica. 
  2. Dotar al maestro/a o profesor/a de Religión Católica de una serie de contenidos básicos de la teología que se trabaja en el currículo de Religión Católica. 
  3. Suscitar el interés por profundizar en diferentes temas teológicos que ayuden a desarrollar mejor la labor de docentes. 
Q

Grupos de trabajo (online)

Miércoles 2 de julio

Coordinación y Formación Equipos de Pastoral Escolar

Miércoles 2 de julio de 09:00 a 13:30

Ponente: Miguel Canino y Josemi Pérez

– Lectura pastoral del modelo de persona
– IA y pastoral escolar

Destinatarios: Coordinadores de Pastoral Escolar y miembros de sus equipos.

Visión salesiana de la FP Dual

Miércoles 2 de julio de 09:00 a 13:30

Ponentes: Carles Rubio y Fernando Díaz

Destinatarios: Coordinadores de FP y de FP Dual

Inteligencia Artificial en FP

Miércoles 2 de julio de 09:00 a 13:30

Ponentes: Sergio Ibáñez

Destinatarios: Profesorado FP

Formación online

Miércoles 2 de julio

GESTOR LAB

Miércoles 2 de julio de 09:00 a 11:00

Ponente: Alberto Massia

Destinatarios: Responsables de registro de jornada (nuevos y actualización)

VITERBIT

Miércoles 2 de julio de 11:30 a 13:30

Ponente: Toni Ibor

Destinatarios: Directores / Directivos que utilicen la
plataforma (nuevos y actualización)

¿Quieres conocer las escuelas salesianas?