Por Plataformas Sociales
Por Plataformas Sociales
Durante 2019, 50.266 personas participaron en alguno de los más de 400 proyectos que las plataformas sociales salesianas desarrollan en 67 municipios gracias a los más de 1.600 trabajadores y 1.400 personas voluntarias, con la colaboración de diferentes entidades financiadoras.
“Escribir estas palabras sobre el 2019, siendo conscientes de la situación por la que estamos pasando el 2020, es un ejercicio complicado, podría decir que nuestra sensación a 31 de diciembre era que la situación de nuestros destinatarios y nuestros proyectos estaba avanzando adecuadamente, en el 2019 crecimos en proyectos propios de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas” explica Paco Estellés, presidente de la Coordinadora, en la presentación de la memoria. “La actual perspectiva del 2020, nos hace ver que el gran trabajo realizado se tendrá que multiplicar en el 2020 para hacer frente a las nuevas situaciones de precariedad con las que nos encontraremos vinculadas a la crisis que ha provocado la COVID-19”, continúa.
Una nueva edición de Toma las riendas, la continuación del programa de acogida a jóvenes solicitantes de protección internacional, el comienzo del programa de orientación jurídica y la reflexión y la denuncia de temas como el trabajo digno o las segundas oportunidades han sido algunos de los hitos que se reflejan en la memoria. A lo que también se le suma el trabajo del área de economía de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas a través de la cual se canalizan todas las solicitudes de subvención, sus justificaciones y los requerimientos que generan y que se lleva una gran parte de esfuerzos y tiempo de trabajo del equipo humano.
Las plataformas sociales salesianas continúan trabajando para seguir siendo un referente significativo de la acción y políticas sociales y educativas de España y consolidarse como un espacio vertebrador de reflexión, formación e innovación sobre la respuesta salesiana en el ámbito social.
El comentario al evangelio diario de la mano de José J. Gómez Palacios.
Samuel Segura, vicario de Salesianos Santiago el Mayor, presidía la celebración en la que varios hermanos salesianos de la comunidad del Teologado en Atocha-Madrid han recibido estos ministerios como parte de su formación hacia el sacerdocio. Javier Alcedo Ruiz...
Se podrá visitar hasta junio en la Casa Museo Don Bosco.
Esta web, con un amplio banco de recursos, regresa a la actualidad cada mes de enero por ser un portal temático sobre San Juan Bosco.
Del 30 de julio al 8 de agosto de 2022 los jóvenes de España y Portugal recorrerán la tierra donde nació el carisma salesiano, la tierra de Don Bosco y Madre Mazarello, acercándose a su experiencia espiritual y a su respuesta creyente.
Bajo el lema ‘Tornem al carrer’ (volvemos a la calle) la Hermandad de San Antonio Abad de Valencia ha organizado distintos actos para el barrio.
Pablo y Sara, alumnos de los centros salesianos de Triana y Trinidad, formaron parte del estreno de la 9ª edición del concurso de jóvenes talentos en los que destacaron por sus valores, su amor a la cocina y por la devoción por la Virgen de Don Bosco.
El alumnado del colegio salesiano San Agustín pudo disfrutar de una celebración tras la clasificación del equipo por primera vez para los dieciseisavos de final donde espera el FC Barcelona.
Subscriber not found, it probably has already been removed. No further actions are required.
MISIÓN
Las escuelas de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora tienen como misión ofrecer una educación integral de calidad, basada en los valores del Evangelio y el sistema educativo de Don Bosco, buscando la formación de todas las dimensiones de la persona para construir un nuevo modelo de sociedad. En este proceso educativo, la Comunidad Educativo-Pastoral propone a cada joven un modelo de crecimiento y desarrollo personal que está orientado al encuentro con Jesucristo y al descubrimiento del propio proyecto de vida, en el que encuentra el sentido a la misma y su incorporación a la sociedad y a la Iglesia. Esta oferta expresa el compromiso con la excelencia educativa, y una atención acogedora y personalizada de cada joven, con especial atención a los más desfavorecidos y necesitados, en unas escuelas abiertas, inclusivas y populares, comprometidas en la mejora continua y el desarrollo de su entorno. Nuestras escuelas potencian la coordinación y el trabajo conjunto entre ellas como partes imprescindibles de un proyecto que es mayor que cada una.
VISIÓN
Nuestras escuelas tienen un proyecto común que las impulsa a ser:
VALORES
Nuestra escuela cree firmemente en los siguientes valores: