La Asociación Juvenil Carabela de Huelva recibe el Premio Andalucía + Social 2020 en la categoría de voluntariado

20 octubre 2020

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía anunció los galardonados de la tercera edición de los Premios Andalucía + Social 2020 que reconocen el trabajo de personas y entidades públicas y privadas en favor de la participación e inclusión de la población en distintos ámbitos.  La Asociación Juvenil Carabela de Huelva, entidad perteneciente a la Federación Andaluza de Centros Juveniles «El Patio», ha resultado ganadora en la categoría de voluntariado como reconocimiento a su dilatada trayectoria en brindar una respuesta integral a la población del distrito cinco de la ciudad onubense gracias a la labor realizada por el equipo humano que desarrolla una importante labor con la infancia y adolescencia desde espacios de educación no formal.

«Este galardón es gracias a todas las personas que han pasado por nuestros patios en estos 30 años que llevamos navegando junto a la juventud de Huelva. Seguimos luchando por la justicia social y porque los jóvenes sean el motor del futuro. ¡Gracias de corazón!», compartían desde la entidad juvenil tras anunciarse el fallo del jurado.

La labor juvenil salesiana en Huelva

Carabela, que durante el año 2015 celebró sus bodas de plata, continúa con su dedicación a los jóvenes de las populares barriadas del Torrejón, Hispanidad, Santa Marta, La Orden o Tres Ventanas. Este motor juvenil, instalado en el corazón de Salesianos, en el barrio de Verdeluz, ha apostado decididamente desde su nacimiento por consolidar un proyecto ilusionante, popular, animado por jóvenes y con el sello salesiano, que hace original y fácilmente identificable su propuesta educativa y pastoral.

La Asociación Juvenil Carabela se ha convertido en referente a nivel provincial y andaluz, con innumerables reconocimientos de diversas instituciones en los últimos años por su trabajo a favor de los jóvenes mediante competiciones deportivas, grupos de oración y eucaristía, actividades culturales o la puesta en escena de numerosos musicales.

Este reconocimiento se une a los recientes galardones recibidos en 2019 como Premio Onubenses del año, organizado por el diario Huelva Información, en el apartado de Solidaridad y Valores Humanos, y la Medalla de la Ciudad 2019.

También te puede interesar…

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

Representación salesiana en el encuentro internacional “Sport for all – cohesive, accessible and tailored to each person”

El deporte educativo salesiano estuvo presente en el Vaticano para responder a la invitación del Santo Padre sobre la responsabilidad social del deporte y la importancia del mismo como medio de crecimiento humano, educativo y espiritual adoptando tres características fundamentales: un deporte cohesionado, accesible y a medida de cada persona.

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El ser, el saber y el saber hacer a la luz de la Espiritualidad Juvenil Salesiana

El mes de agosto está siendo un tiempo de formación para cientos de jóvenes voluntarios de los Centros Juveniles Salesianos. A lo largo de toda la geografía española se han organizado cursos de monitores, directores de tiempo libre, animadores de grupos de fe, coordinadores de pastoral. Son momentos muy cuidados para dar la mejor propuesta formativa posible.

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

Juan Carlos Pérez Godoy: “Admiro de Don Bosco, su mirada de fe que le llevaba a vivir como si viera al Invisible”

En torno a la fiesta del 207 cumpleaños de Don Bosco, ANS-Roma ha ofrecido diferentes entrevistas de miembro del Consejo General, en una serie titulada “Voces y testimonios en primera persona”. Recogemos el testimonio de Juan Carlos Pérez Godoy, salesiano español, Consejero para la Región Mediterránea.

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

La campaña Jóvenes en Positivo abre camino hacia una visión de la juventud activa y transformadora

la campaña promovida por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, y las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, han visibilizado y dado voz a muchos de los principales temas que preocupan a las personas jóvenes a través de la campaña Jóvenes en Positivo.